Emprendimientos turísticos engrosan opciones de esparcimiento en la Isla de Margarita






07/09/2015

El presidente de Conseturismo y de la Cámara de Turismo regional, José Antonio Yapur, puso de relieve el incremento de las actividades sociales y deportivas en la entidad, así como el desarrollo de parques temáticos de pequeñas dimensiones por parte de emprendedores.

En los últimos tiempos, en la isla de Margarita han surgido grandes emprendimientos que vienen a complementar los atractivos de la gastronomía margariteña, para el servicio al turismo nacional.

Foto: JHONNATAN BENÍTEZ.
Entre esos servicios, José Antonio Yapur, presidente del Consejo Nacional del Turismo (Conseturismo) y de la Cámara de Turismo regional, mencionó el tema de los parques temáticos, como el Laberinto Tropical, la granja de avestruces mezclado con el paseo a caballo en Hacienda Macanao y el paseo en kayak en la laguna de La Restinga, que son impulsados por emprendedores de la zona.

También mencionó la labor de Haciendo Rutas, que todos los fines de semana organiza caminatas por todos los sectores de la Isla, lo que para el visitante nacional y hasta para el mismo residente, representa una manera distinta
de hacer turismo y pasear por Margarita.

Existen actualmente muchos emprendedores que igualmente están desarrollando productos acuáticos para la diversión y el esparcimiento con deportes en las diferentes playas como clases de buceo, windsurf, surf, kitesurf y otros.

Otras tantas actividades de emprendimiento ligadas al turismo que están por venir, pero también existen una serie de eventos deportivos que colocan a Margarita en el segundo lugar, después de Caracas, como la región más activa en disciplinas como maratón, triatlón y competencias de ciclismo.

Refirió que en Margarita se presentan cinco o seis 10K por año; dos o tres 21K, pero además triatlones, Ironman, aguas abiertas y otras competencias que se han institucionalizado como acciones complementarias al turismo.

Yapur anunció que están a la espera que emprendedores turísticos desarrollen más deportes y competencias como fútbol, voleibol y tenis, pero todos en la especialidad de playa, como eventos frecuentes en las costas insulares, en las que ya se planifican torneos nacionales e internacionales.

Subraya que con todo el movimiento turístico, la creatividad de los emprendedores no se ha detenido, sino que por el contrario, siguen organizándose para aumentar las opciones de tipo deportivo, de entretenimiento y gastronómico, que son las áreas en las que actualmente ha habido mayor número de inversiones.

Bodas por encima de las convenciones

El también empresario lamenta que debido a la poca conectividad aérea, el turismo de congresos y convenciones en Margarita, haya bajado considerablemente.

Reconoce que no es fácil acceder a la Isla cuando se realiza ese tipo de eventos, a menos que sea organizado por lo menos con un año de anticipación.

A manera de ejemplo, citó que los congresos de cardiología que se realizaban con mucha frecuencia en la región, movilizaban cinco o seis mil personas en un fin de semana, y todos llegaban por vía aérea.

Los congresos de odontología también están seriamente afectados por la falta de cupos en los aviones.

Actualmente hay opción solamente para grupos de incentivos de empresas que tienen pequeños grupos de trabajadores, generalmente 50 o 100 personas.

Para el dirigente gremial, el tema de las bodas, en cambio, ha ido progresando y eso mejora mucho lo que es el tema de los eventos, lo que ha permitido un crecimiento de los espacios para realizar ese tipo de actividades sociales.

Se puede hablar que cada fin de semana, entre cinco o seis parejas no residentes de la región, vienen a realizar sus bodas en las islas de Margarita y Coche.

Gastronomía

Mejorar acceso: El presidente de Conseturismo y de la Cámara de Turismo, expresó que para que ese tipo de actividades complementarias para la industria turística sigan creciendo, es necesario mejorar el acceso aéreo hacia la isla de Margarita.

Complemento turístico: José Yapur también destacó el buen posicionamiento que ha tenido la gastronomía margariteña como complemento para la actividad turística regional. Aseguró que de hecho, existen algunos grupos económicos que impulsan ese tipo de alternativas.

Ají multiuso: El dirigente gremial expresó satisfacción por los aportes que en el plano de los emprendimientos locales ha venido dando el ají margariteño, actualmente utilizado no solamente para la elaboración de platos, sino también en la elaboración de mermeladas, vinos y otros productos que vienen siendo distribuidos en la región y en el resto del país.

Fuente: www.elsoldemargarita.com.ve/ 

Medidas de prevención para viajes aéreos

09/07/2015

Normalmente las vacaciones implican a un grupo familiar que requiere de mayores detalles y por ende mayores cuidados. Es por ello que voy a compartir con ustedes algunas recomendaciones de prevención, específicamente para los viajes aéreos. 

Verifique que los documentos de identificación están vigentes. Recuerde que viajar con menores de edad implica requisitos adicionales.  Prepare un juego de fotocopias de todos los documentos y guárdelos por separado de los originales. En caso de pérdida de éstos últimos, le serán de especial utilidad. 

Todos los miembros del grupo viajero deben estar informados de la línea aérea, número de vuelo, hora de salida, lugar de destino, teléfono y dirección del hotel.

Evite portar grandes cantidades de efectivo. No compre ni venda moneda extranjera en el aeropuerto. Puede incurrir en un delito penado por la ley y adicionalmente ser víctima al adquirir moneda falsa o ser extorsionado. Utilice billetes de mediana y baja denominación y distribúyalos entre los adultos del viaje. Recuerde que los cajeros automáticos en los aeropuertos podrían estar inoperativos. Verifique el buen estado y vigencia de las tarjetas de crédito y débito. Lleve consigo únicamente las que le sean útiles en su lugar de destino.

Coordine su traslado terrestre hasta y desde el aeropuerto con suficiente anticipación. Tanto usted como algún familiar que no viaje, deben conocer los datos de identificación del chofer y el vehículo. La unidad debe estar en perfecto estado de funcionamiento incluyendo el equipamiento el combustible en cantidad suficiente y herramientas básicas para casos de emergencia. Prefiera contratar a alguien de su confianza, no improvise. Antes de salir de casa verifique que la batería de su teléfono celular está totalmente cargada y el roaming disponible. Algunos aviones tienen conexión eléctrica de recarga en el asiento, no desaproveche esa oportunidad. Al llegar al aeropuerto bájese o espere que lo busquen en la terminal. El estacionamiento puede ser un lugar donde atacarlo con facilidad, quitarle su equipaje y escapar en otro vehículo con rapidez.

Utilice maletas que no sean ostentosas. Los delincuentes pueden hacerse una idea del perfil del pasajero y violentar su equipaje. Coloque alguna cinta, calcomanía o marca que le permita identificarlo rápidamente en la cinta transportadora. De ser posible fije los candados a la manilla para elevar su nivel de seguridad. Compre el servicio para plastificar el equipaje. Si nota que la película plástica es muy delgada no dude en solicitar una doble capa. Si detecta que su equipaje ha sido violentado, no lo abra sin la presencia de algún representante de la aerolínea y algún funcionario de seguridad.

Tenga a mano los teléfonos de emergencia del sitio de destino y en lo posible trate de partir y llegar de día. Desconfíe de las amistades espontáneas en el aeropuerto. Jamás acepte a su cuidado ninguna caja o equipaje o pierda de vista las suyas.

El trayecto puede ser tan placentero como usted contribuya a su propia protección. Forme parte de ella. 

El sector del taxi prepara una alianza europea frente a Uber

09/07/2015

Foto de taxistas en una manifestación contra de la llegada de la aplicación Uber. EFE/Archivo

Madrid, 8 jul (EFE).- La Federación Española del Taxi (Fedetaxi) lidera la creación de una Alianza Europea de Taxistas frente a la plataforma de transporte Uber en la que estarán presenten las organizaciones más representativas del sector, según ha informado hoy la patronal en un comunicado.
Ya se han iniciado los contactos con las diferentes asociaciones españolas y comunitarias y, en los próximos meses, está previsto mantener encuentros informales hasta el acto formal de constitución de esta Alianza en Bruselas, que tendrá lugar en septiembre.

Desde Fedetaxi han adelantado que, tras una ronda de contactos con varios eurodiputados españoles, están gestionando un encuentro con la comisaria europea de Transportes, Violeta Bulc, para plantear su visión para la mejora de la política de transporte público de viajeros en vehículos de turismo.

Entre sus propuestas está la elaboración de una Estrategia o Libro Blanco sobre el sector del taxi, como requisito previo a cualquier toma de decisión sobre cualquier modificación del marco regulatorio que se pueda promover en este sector profesional.

A juicio de esta patronal, "las redes ilegales" como la de Uber no pueden ser regularizadas con la excusa de pertenecer al mercado digital y no al sector del transporte.

"Además de ser falso, supone abrir la puerta al desmantelamiento de sectores productivos como el transporte de viajeros, al fraude fiscal y social y la precarización de los derechos de los ciudadanos europeos", ha advertido la patronal en un comunicado.

Asimismo, Fedetaxi ha denunciado el trato que está recibiendo la red de Uber por parte de las administraciones públicas y los partidos políticos "para facilitar los cambios legales necesarios para permitir que dicha empresa opere con libertad en España".

En este sentido, la federación ha señalado que, mientras en Francia se ha detenido a dos directivos de la compañía, en España, sólo se ha limitado su funcionamiento por los Tribunales de Justicia a instancias del propio sector del taxi "dada la pasividad de la Fiscalía General del Estado y los Ministerios de Hacienda y de Empleo".

"De mantenerse la actual desatención las organizaciones de taxistas españoles no tendrán otra alternativa para impedir la precarización de las condiciones de miles de autónomos y trabajadores del taxi y sus familias que efectuar nuevas convocatorias de movilizaciones, incluidos, en su caso, paros de ámbito nacional", han anunciado.

Nueva Esparta lidera créditos para proyectos turísticos

17/06/2015

Nueva Esparta es la entidad que ha recibido mayor cantidad de financiamiento de créditos de la gaveta obligatoria de la banca para esta actividad.

Foto: JHONNATAN BENITEZ
Así lo indicó Misael Sevilla, director general de promoción de inversión del Ministerio de Turismo (Mintur), quien precisó que en el primer cuatrimestre de este año se contabilizan cinco mil millones de bolívares en créditos orientados a proyectos turísticos, lo que representa el 20% del total de préstamos otorgados en todo el país.

A la fecha, el Mintur registra 100 proyectos turísticos en Nueva Esparta financiados por la banca.

La cartera de créditos turísticos asciende este año a Bs 25 mil millones y para finales de 2015, este monto se incrementará en aproximadamente 60%, indicó el funcionario.

La Unidad de Promoción de Inversión del Mintur ofreció en el Hotel Venetur Margarita asesoría sobre los requerimientos para acceder a créditos turísticos.

Sevilla recordó que las resoluciones legales aprobadas en agosto de 2014 establecieron condiciones de financiamiento más ventajosas para actividades turísticas, tales como: la reserva de 4,25% de la cartera de créditos de la banca para proyectos turísticos; tasa de interés anual de 10,63%; lapsos de amortización de 5, 10 y 15 años; períodos de gracia, entre otros incentivos.

Las asesorías se ofrecieron en varias mesas de trabajo a los emprendedores que acudieron a la actividad. Hubo representación de seis instituciones bancarias.

Emprededores

Helen Hernández, emprendedora participante, buscó asesoría para financiar la construcción de una posada de ocho habitaciones en Atamo Sur. “Tenemos fe de que vamos a sacar nuestro proyecto adelante y se ve que todo el que ha salido de aquí se ha ido contento”.

Ignacio Luis Silva, médico de profesión, decidió hace seis años dedicarse a prestar servicios turísticos en la parroquia Vicente Fuentes en la isla de Coche. Aseguró que las estadías de visitantes es tan alta que en temporada alta se le agotan los espacios, pero sigue llegando gente preguntando por alojamiento.

Silva planteó la necesidad de declarar a su parroquia como zona de interés turístico. Es una forma de evitar que sus habitantes no tengan que emigrar por falta de empleos.

Fianzas

La Sociedad de Garantías al Turismo (Sogatur) es una institución creada por el Ministerio del Turismo para servir de fiador a pequeños, medianos y grandes emprendedores del turismo, a quienes los bancos exigen garantías para optar por un crédito.

Tomado de www.elsoldemargarita.com.ve

6 tips para tener viajes de negocios productivos



04/06/2015

Estos momentos son fundamentales para hacer crecer tu negocio. No los desperdicies haciendo trabajo de rutinario. 

Ya conoces esa emoción que se da con los viajes de negocios. Puede que sueñes despierto con todo lo que harás en el día, creyendo inocentemente que terminarás el doble de trabajo en la mitad del tiempo.

Desafortunadamente, eso no es más que un sueño pues en realidad, salir de viaje por negocios es sumamente desgastante. La falta de sueño, la mala alimentación, el sedentarismo y las malas conexiones a internet hacen que ser productivo sea prácticamente imposible.

Aquí te dejamos seis tips para trabajar mejor, aún en estas circunstancias.

1. Empieza rápido: asegura las reservaciones de hotel y los boletos de avión en cuanto sepas que vas a viajar. Eso te ayudará a aprovechar las ofertas y ahorrar el dinero que tanto necesitas cuando estas empezando un negocio.

No sólo eso, planear a futuro le muestra a tus clientes e inversionistas que eres una persona responsable y organizada. Recuerda que cuando eres emprendedor no sólo estás vendiendo un producto o servicio, también estas mostrando cómo eres al realizar negocios.

2. Viaja ligero: aunque parezca tonto, volar puede ser muy cansado. Lo mejor que puedes hacer para simplificar el proceso es empacar sólo las cosas que necesitas. Para empezar, no documentes equipaje a menos de que realmente sea indispensable. Planea tus vestuarios para cada día del viaje para que empaques lo justo.

Si vas a hacer una demostración, puedes intentar mandar tus productos por adelantado al hotel donde te hospedarás. Así no estarás cargando una maleta pesada y evitarás que estas muestras se dañen.

3. Aprovecha el tiempo de vuelo: cuando vas en un avión no tienes conexión a internet, pero puedes usar ese tiempo para escribir correos que necesitas mandar o trabajar en un proyecto que tenías pendiente. No olvides que también puedes hacer contactos en el vuelo, así que aprovecha el tiempo para conocer nuevas personas.

Si por el contrario te quedas varado en el aeropuerto, puedes utilizar aplicaciones como Gate Gurú para encontrar los restaurantes y cajeros automáticos más cercanos a tu puerta de admisión.

4. Consiéntete: aprovecha el tiempo fuera de la oficina para recuperarte en lugar de tratar de acabar todos tus pendientes. No quieres que tus nuevos contactos te recuerden cansado o malhumorado. Además, ¿cuál es el punto de viajar si no sales del hotel?

Recuerda que el crecimiento personal te hace un mejor líder y experimentar nuevas culturas expande la mente. Usa  la oportunidad de viaje para ver tu vida desde otro ángulo.

5. Organízate: los viajes de trabajo o de negocios pueden hacer que cientos de ideas nuevas te asalten a la vez. Utiliza aplicaciones como Evernote para guardar estas nociones al momento y tenerlas disponibles en todos tus dispositivos.

6. Prioriza los nuevos contactos: la mayoría de los viajes ofrecen oportunidades fenomenales de hacer networking, así que esto tiene que ser una de tus prioridades. Habla con expositores, vendedores, asistentes, etcétera, y utiliza plataformas como LinkedIn para mantenerte conectado.  No olvides que las nuevas conexiones pueden convertirse en nuevos contratos.

Los viajes de negocios son maravillosos para expandir un negocio, pero no cumplirán con su labor si estas estresado por cosas como una mala conexión a la red. Planea y enfócate en tus metas. De esta manera regresaras a casa más energizado y emocionado por las nuevas posibilidades.

Por Zeynep Ilgaz/ Soyentrepreneur 

Ministerio del Turismo y Pueblos Indígenas vuelven a prometer combatir la minería en Canaima

04/06/2015

Desde el lunes el aeropuerto permanecía tomado por los residentes en reclamo por la minería y los atrasos en el remozo de la pista de aterrizaje

La protesta en la comunidad de Canaima, ubicada al sur del estado Bolívar, quedó aparcada este miércoles temporalmente tras la visita al lugar de las ministras de Turismo, Marleny Contreras, y de Pueblos Indígenas, Aloha Núñez. Las funcionarias se comprometieron a tomar medidas para erradicar la minería dentro del parque, así como otras acciones en pro del turismo y la conservación.

Desde el lunes, los indígenas, residentes y operadores turísticos mantenían cerrada la pista de aterrizaje del aeropuerto para exigir un alto rotundo a las minas, cuyos estragos están poniendo en riesgo al Parque Nacional Canaima y al Patrimonio de la Humanidad que representa.

Este miércoles en la tarde, se acordó instalar el jueves mesas de trabajo para debatir propuestas en áreas como vivienda y alimentación.

Sobre la infraestructura del aeropuerto, Contreras comentó que esperan ejecutar un plan de reacondicionamiento y la posibilidad de que los vuelos desde esa terminal aérea sean incrementados, “para el mayor ingreso de turistas y mayor desarrollo económico”.

De no haber acciones concretas y a la brevedad, voceros de la comunidad advirtieron que retomarán las protestas. Ya en ocasiones anteriores autoridades de gobierno han prometido la erradicación de la minería sin resultados positivos.

www.correodelcaroni.com/

Curaçao se convierte en anfitrión de la Conferencia Internacional de Turismo y Seguridad del Caribe



04/06/2015

La isla de Curaçao recibirá una de los más importantes eventos anuales, sirviendo como sede de la Conferencia Internacional del Caribe Turismo Safety & Security 2015, que tendrá fecha a partir de 24 hasta 26 junio del 2015, en el World Trade Center Curaçao. 
Dicho evento hablará de temas puntuales e interesantes que abarcan el Caribe y sus playas, atacando en profundidad los problemas de seguridad y el aumento significativo que ha sufrido en los últimos dos años.

El objetivo principal es permitir que sus delegados puedan adquirir conocimientos mediante el intercambio de experiencias para mejorar la seguridad del turismo y el Caribe. Todo esto se llevará a cabo con debates y reuniones sobre el "Topps", Estado de Turismo en la región del Caribe, Experiencia de pasajeros, Festival de Seguridad, Policía de Turismo, Seguridad Cruise, Alimentación y Seguridad, Crisis de medios y el trato a personas.

Asimismo, esto permitirá a sus inversionistas y turistas integrarse en un mundo de soluciones, donde puedan conocer las ventajas y posibilidades, incrementando sus conocimientos a los problemas inmediatos que posee la isla.

Curaçao invita a ser parte de la Conferencia Internacional del Caribe Turismo Protección y Seguridad. Para más información e inscripciones en línea visite http://www.curacao.com/ssc/

Con Información de ENTORNOINTELIGENTE.COM