07/09/2015
El presidente de Conseturismo y de la Cámara de Turismo regional, José Antonio Yapur, puso de relieve el incremento de las actividades sociales y deportivas en la entidad, así como el desarrollo de parques temáticos de pequeñas dimensiones por parte de emprendedores.
En los últimos tiempos, en la isla de Margarita han surgido grandes emprendimientos que vienen a complementar los atractivos de la gastronomía margariteña, para el servicio al turismo nacional.
Entre esos servicios, José Antonio Yapur, presidente del Consejo Nacional del Turismo (Conseturismo) y de la Cámara de Turismo regional, mencionó el tema de los parques temáticos, como el Laberinto Tropical, la granja de avestruces mezclado con el paseo a caballo en Hacienda Macanao y el paseo en kayak en la laguna de La Restinga, que son impulsados por emprendedores de la zona.
También mencionó la labor de Haciendo Rutas, que todos los fines de semana organiza caminatas por todos los sectores de la Isla, lo que para el visitante nacional y hasta para el mismo residente, representa una manera distinta
de hacer turismo y pasear por Margarita.
Existen actualmente muchos emprendedores que igualmente están desarrollando productos acuáticos para la diversión y el esparcimiento con deportes en las diferentes playas como clases de buceo, windsurf, surf, kitesurf y otros.
Otras tantas actividades de emprendimiento ligadas al turismo que están por venir, pero también existen una serie de eventos deportivos que colocan a Margarita en el segundo lugar, después de Caracas, como la región más activa en disciplinas como maratón, triatlón y competencias de ciclismo.
Refirió que en Margarita se presentan cinco o seis 10K por año; dos o tres 21K, pero además triatlones, Ironman, aguas abiertas y otras competencias que se han institucionalizado como acciones complementarias al turismo.
Yapur anunció que están a la espera que emprendedores turísticos desarrollen más deportes y competencias como fútbol, voleibol y tenis, pero todos en la especialidad de playa, como eventos frecuentes en las costas insulares, en las que ya se planifican torneos nacionales e internacionales.
Subraya que con todo el movimiento turístico, la creatividad de los emprendedores no se ha detenido, sino que por el contrario, siguen organizándose para aumentar las opciones de tipo deportivo, de entretenimiento y gastronómico, que son las áreas en las que actualmente ha habido mayor número de inversiones.
Bodas por encima de las convenciones
El también empresario lamenta que debido a la poca conectividad aérea, el turismo de congresos y convenciones en Margarita, haya bajado considerablemente.
Reconoce que no es fácil acceder a la Isla cuando se realiza ese tipo de eventos, a menos que sea organizado por lo menos con un año de anticipación.
A manera de ejemplo, citó que los congresos de cardiología que se realizaban con mucha frecuencia en la región, movilizaban cinco o seis mil personas en un fin de semana, y todos llegaban por vía aérea.
Los congresos de odontología también están seriamente afectados por la falta de cupos en los aviones.
Actualmente hay opción solamente para grupos de incentivos de empresas que tienen pequeños grupos de trabajadores, generalmente 50 o 100 personas.
Para el dirigente gremial, el tema de las bodas, en cambio, ha ido progresando y eso mejora mucho lo que es el tema de los eventos, lo que ha permitido un crecimiento de los espacios para realizar ese tipo de actividades sociales.
Se puede hablar que cada fin de semana, entre cinco o seis parejas no residentes de la región, vienen a realizar sus bodas en las islas de Margarita y Coche.
Gastronomía
Mejorar acceso: El presidente de Conseturismo y de la Cámara de Turismo, expresó que para que ese tipo de actividades complementarias para la industria turística sigan creciendo, es necesario mejorar el acceso aéreo hacia la isla de Margarita.
Complemento turístico: José Yapur también destacó el buen posicionamiento que ha tenido la gastronomía margariteña como complemento para la actividad turística regional. Aseguró que de hecho, existen algunos grupos económicos que impulsan ese tipo de alternativas.
Ají multiuso: El dirigente gremial expresó satisfacción por los aportes que en el plano de los emprendimientos locales ha venido dando el ají margariteño, actualmente utilizado no solamente para la elaboración de platos, sino también en la elaboración de mermeladas, vinos y otros productos que vienen siendo distribuidos en la región y en el resto del país.
Fuente: www.elsoldemargarita.com.ve/