Presentan plan para rescatar laguna de Punta de Piedras



10/04/2015

Entes regionales, nacionales y académicos se unieron a la comunidad para realizar un informe de la situación actual en El Manglar. Se busca crear un proyecto destinado a su saneamiento, el cual se entregará a Inparques.

Foto: CORTESÍA
La contaminación de la laguna El Manglar, situada en las adyacencias del paseo Esther Gil en Punta de Piedras, municipio Tubores, activó la acción de las instituciones del estado, las cuales deberán presentar el próximo 29 de abril una propuesta para el rescate y saneamiento de este reservorio natural.

En la reunión, que tuvo lugar en la sede de la Alcaldía, asistieron representantes de organismos e instituciones vinculadas con la seguridad de los espacios naturales para unir fuerzas y así salvar y rescatar esta laguna.

Esta acción se generó hace 15 días, cuando recibieron una denuncia sobre la mala disposición de las conchas de pata’e cabra (pepitonas) y vaquitas, luego de capturarlas y esgullarlas.

Yamilex Millán, presidenta del Instituto de Recuperación y Mejoramiento Ambiental del estado Nueva Esparta (Irmane), informó que tomaron este problema ambiental y de salud tras atender la denuncia de la comunidad, la cual observa el vertido de aguas residuales, además de percatarse de la reducción del flujo de agua a esta laguna que forma parte del Monumento Natural Las Tetas de María Guevara.

Responsabilidades

Según boletín de prensa, las asignaciones quedaron de la siguiente forma: la valoración técnica ambiental y la morfología costera le corresponde a Fundación La Salle; el censo de trabajadores del mar será responsabilidad de la Gobernación, de la Asociación de Pescadores y de la Milicia Bolivariana; la evaluación de la "pata 'e cabra", la aplicación de los protocoles respectivos que garanticen su higiene y el control adecuado es un aspecto que atenderá la Oficina de Higiene y Control de Alimentos, entre otros.

Millán anunció que el próximo 29 de abril se hará una asamblea para entregar los informes correspondientes a fin de ensamblar las propuestas y luego elevar el proyecto al Órgano Superior de Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Inparques, organismo que tiene la responsabilidad del cuidado y la protección del área en cuestión, esto por ser parte de un patrimonio natural del país.

Fuente: www.elsoldemargarita.com.ve

No hay comentarios:

Publicar un comentario