15/04/2015
El diputado a la Asamblea Nacional, Jesús Faría, consideró que era "inevitable" la medida adoptada por el Gobierno nacional y adelantó que se hará una revisión intensa a los usuarios a los que se les asignen divisas para uso en el exterior. Insistió que los "raspacupos" desangran la economía nacional.
En una entrevista en el programa El Desayuno, que transmite Venezolana de Televisión, el parlamentario señaló: "Los llamados raspacupos activan mecanismos que desangran la economía nacional. Este recorte en la asignación de divisas debería ser momentáneo, siempre y cuando se pueda garantizar que los viajeros y los que acceden con fines empresariales a los dólares preferenciales hagan uso correcto de las divisas".
Señaló que se estimaba que durante 2015 el Estado invertiría 9.000 millones de dólares en tarjetas de crédito de los viajeros "y ante esta situación, por una parte, y por la otra la baja en los precios del petróleo, se aplicó esta medida para que haya un uso racional de las divisas y porque había que priorizar los gastos de la nación que son la alimentación, la salud, la educación y la vivienda".
"Una persona que va a raspar un cupo en el exterior no sabe que es una pieza de esa guerra económica, pero la realidad es que hay factores que lo promueven", indicó Faría.
"La manera de controlar a estos raspacupos es actuar con contundencia contra ellos, precisar quiénes son los que violentan la ley y sancionarlos para evitar que la espiral se siga expandiendo. También, a esos empresarios que ahora se quejan pero que se han enriquecido usando los dólares preferenciales para otros fines y que buena parte de las divisas que se les ha otorgado las tienen en el exterior", agregó.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, ratificó el martes en su programa semanal, En Contacto con Maduro, que las medidas del Ejecutivo en esta materia son necesarias para continuar garantizando la inversión social ante aquellos sectores que pretenden atentar contra el desarrollo económico del país.
Allí también anunció la conformación de una comisión especial de lavado y fuga de dólares, que se encargará de investigar supuestos negocios ilícitos que se han realizado con divisas venezolanas en el exterior, sobre todo en Panamá.
Fuente: AVN
No hay comentarios:
Publicar un comentario